El maestro de la guitarra Nono García ofrecerá en abril un seminario intensivo de guitarra: flamenco, jazz y bossa nova, invitado por Jazz Cultural Theatre of Bilbao

Nono García comenzó su vida profesional en los años 80 junto al cantante Carlos Cano. En los 90 y tras grabar su primer disco en Bélgicaacompañó al grupo “Vaya conDios”. Ha colaborado con músicos como Chano Domínguez, Antonio Serrano o José Antonio Ramos, entre otros, y ha compuesto obras para cine, teatro y TV.  Profesor de la Escuela de Música Creativa y de la Escuela Popular de Música y Danza de Madrid, imparte, asimismo, cursos y seminarios en escuelas de música de Francia y en la Universidad de Granada, Jalapa, (Méjico) y en el Instituto Cervantes de varios países.

La música de su guitarra transmite un sentimiento que, desde el flamenco, evoca diferentes lugares del mundo. Las composiciones son el reflejo de ese periplo vital y su propio viaje interior. En grupo, o como solista, su música se inspira en el continente americano, el Mediterráneo o  India.

Nono García tiene cuatro discos en el mercado y ha colaborado en los trabajos discográficos de innumerables artistas. Su disco Atún y chocolate recibió el galardón como Mejor disco Guitarra Solista Revelación en 2002 en la 3ª edición de los premios Flamenco Hoy. Nono García es el compositor de la B. S. O. de la película con el mismo título, de Pablo Carbonell, finalista de la IX edición de Los Premios de la Música en el apartado de mejor banda sonora.

Su último CD Coplas Mundanas, junto a Celia Mur se publicó en 2011. Actualmente Nono García prepara su siguiente disco “Viaje a la Breña”.

La guitarra española sustenta un vasto peso a partir del siglo pasado donde se definió, para este instrumento, el flamenco, la música clásica y las músicas populares. En esta época de globalización se hace imprescindible profundizar en otras músicas populares como el jazz, el blues, la música brasileña, etc. Asomarse al balcón del mundo para conocer cómo se toca la guitarra en otras latitudes. Este taller proporciona herramientas útiles para analizar las formas de diferentes estilos y aprender a conocer parte del universo musical que nos rodea, la guitarra de la tribu.

Programa

  • Claves para tocar.
  • Estudio comparativo de algunos estilos musicales aplicados a la guitarra española.
  • Acordes, escalas y arpegios. Viajar a través del diapasón de la guitarra.
  • Armonía , improvisación y recursos para componer y arreglar canciones.
  • Rutas  del jazz, músicas latinas y de Brasil. Guías auditivas para conocer la historia de la música.

Fecha: Sábado 5 y  Domingo 6 de abril. De 12:00 a 15:00h

 Para más información: tel 94 679 40 40 / 678 55 07 12