El próximo 16 de julio Joshua Edelman desembarca en la XXVIII Semana de la Música de Bakio con un concierto acústico en la Parroquia de Andra Mari enmarcado dentro de la gira de promoción de su nuevo disco “Manhattan Bilbao Jazz-Zubia”.
Una innovadora propuesta multicisciplinar que aúna la tradición jazzística más venerable arraigada en el hardop y el bebop, el folklore vasco y la música clásica, en un espectáculo de jazz, imágenes audiovisuales, poesía y danza, con canciones y textos en euskera, inglés, castellano y yiddish (el idioma de los antepasados de Edelman), que muestra el valor del jazz como un lenguaje integrador de diferentes estilos y expresiones artísticas con capacidad para atraer públicos de todas las edades, formación, procedencias y gustos musicales.
El trabajo discográfico más autobiográfico del pianista y compositor de Manhattan cuenta la vida de un músico de jazz newyorkino, nieto de emigrantes judíos del Este de Europa, que zarpa de Nueva York en 1980 y emprende un viaje transatlántico que le llevará durante más de 30 años a sumergirse en el jazz a lo largo de diversos pueblos y ciudades hasta llegar a Bilbao, un alto en el camino, un nuevo puerto, sugerente, hospitalario, donde, entre familia, amigos, bosques, puentes, acantilados, y tradiciones milenarias, relata su historia a través de un original repertorio en el que se entremezclan temas míticos del jazz con repertorio de la música vasca y de otras tradiciones que forman y han formado parte del recorrido personal y profesional de Edelman.
Durante la interpretación de la versión de Joshua Edelman del tema “Bizkaia Maite”, de Benito Lertxundi, incluida en el álbum “Manhattan Bilbao Jazz-Zubia”, se proyectarán, de la mano de Nakusarbe, asociación para la divulgación de la ciencia y la cultura, unas impresionantes imágenes de los fondos de San Juan de Gaztelugatxe, conocido como el santuario marítimo más importante de Euskal Herria, donde, desde 1963, a diez metros de profundidad, se encuentra la imagen de la Virgen de Begoña, esculpida por Joaquin Lucarini, “salvaguarda de hombres y mujeres del mar y de los habitantes del fondo marino”, cuenta la leyenda.
“El mar ha sido siempre para mí fuente de inspiración y una continua referencia en mi vida y en la de mi familia. Mis abuelos llegaron a Nueva York por barco y se instalaron al lado del mar, como una necesidad vital. El Mar Negro, el Mediterráneo, el Océano Pacífico, el Atlántico, los mares de China, ahora el Mar Cantábrico…son y han sido el puente que ha unido la historia, las generaciones y las diferentes culturas que conviven en nuestra familia. Para nosotros es un inmenso placer tener la oportunidad de colaborar con Nakusarbe en su tarea de mostrar la riqueza y la belleza de los fondos marinos de este impresionante entorno de Bakio, que nos permite, a través de este maravilloso documento, conocerlos, amarlos, respetarlos, y descubrir la poética conexión entre los ritmos vitales bajo las aguas y el latido del jazz”, comenta Joshua Edelman.
Joshua Edelman en concierto “Manhattan Bilbao Jazz-Zubia”
Joshua Edelman. Piano y dirección.
Xabi Arakama. Trikitixa.
Lara Sagastizabal. Voz y danza.
Ana Sagastizabal. Voz y danza.
Charles “Chop” Coper. Saxofón y voz.
Ledian Mola. Violín.
Julio Andrade. Contrabajo.
Susana Santolaria. Poesía.
Invitados:
Ander Edelman. Piano.
Julen Edelman. Piano.
Yaiza Santolaria. Piano.