NEWS
Joshua Edelman & Saúl Santolaria en el Palacio Euskalduna en un homenaje a Chet Baker
Con el sabor y el más puro estilo Cool Jazz, el pianista neoyorkino Joshua Edelman y la carismática y deliciosa voz de Saúl, nos transportan al Nueva York de los años 50 en un homenaje al estilo del inconfundible Chet Baker, el James Dean del jazz, que con sus notas suaves y susurrantes llenó, y sigue llenando, los corazones de todos los públicos con la exquisitez de su música y la magia de las canciones que hizo suyas.
El inigualable sonido de la trompeta de Manuel Machado y el arte y el sentimiento de uno de los contrabajistas más prestigiosos del momento, Yelsy Heredia, confieren a este trabajo una atmósfera que remonta a los clubs de jazz y cabarets del Manhattan más nostálgico.
Un proyecto que ensalza el valor y la necesidad de rescatar, recordar y disfrutar la maravilla de las canciones de la época dorada del jazz y que apuesta por el renacimiento, y la necesidad para el alma de disfrutar de la sencillez de las líricas baladas íntimas de toda la vida. Una experiencia inolvidable.
Joshua Edelman. Piano.
Saúl Santolaria. Voz y guitarra.
Yelsy Heredia. Contrabajo.
Manuel Machado. Trompeta.
Joshua Edelman. Manhattan NY (1954).
“Joshua Edelman representa la quintaesencia del jazz en estado puro, sin adulterar… El estilo auténtico y original de la época dorada de la música y el esplendor de los clubs neoyorquinos de los años 50. Una experiencia única es para mí compartir escenario con el músico más inspirador con el que he tenido la oportunidad de trabajar. Heredero del legado del emblemático pianista Barry Harris ha sabido mantener el espíritu intacto de un estilo que ha escrito las páginas más gloriosas de la historia del Jazz”, dice de él Saúl Santolaria.
Joshua Edelman, pianista compositor, productor y pedagogo estadounidense de familia de origen ruso/polaco, se adentró en los caminos del jazz en el Greenwich Village de su Manhattan natal cuando contaba 14 años. Desde entonces estudió con grandes figuras del jazz como Bill Dixon, Norman Simmons, Jaki Byard y con maestros de la música clásica, viviendo de primera mano el ambiente jazzístico de los años 60 y 70 en Nueva York. Discípulo del legendario pianista de bebop Barry Harris, Joshua Edelman, estudioso de la gran tradición pianística del jazz, entiende esta música como un lenguaje de raíces ancestrales perfecto para ejercer el arte de dialogar, de crear y de improvisar en la vida, de comprometerse, de empatizar con el otro, de respetarlo y confiar en él. En 2102 fundó Jazz Cultural Theatre of Bilbao, espacio de creación para la Enseñanza, Investigación y Difusión del Jazz.
Director musical de varias formaciones, un nutrido currículum de conciertos y giras internacionales, siete discos en el mercado y una discográfica propia, Jazz Basque Country Productions, Edelman, que combina magistralmente en sus composiciones y proyectos influencias de la música clásica, del bebop, de la huella africana en la música popular americana y de otras tradiciones, a lo largo de su dilatada carrera ha impartido innumerables clases, cursos, seminarios y conferencias contribuyendo con vocación investigadora y su singularidad al desarrollo del jazz desde un venerable respeto a los orígenes. Actualmente ultima la salida al mercado de su álbum más autibiográfico “Self Portrait”.
Saúl Santolaria. Bilbao (1976).
Músico, ingeniero de sonido, compositor, letrista, productor artístico, y en su faceta más personal, cantante. En su estudio Sweet Saúl Music ha producido artísticamente, centenares de álbumes para artistas de diferentes estilos y ha formado parte de proyectos musicales internacionales, como ingeniero de sonido, muchos de ellos galardonados con prestigiosos premios como el Premio de la música al artista revelación concedido en 2010 a Zenet por el Cd “Los mares de China”, grabado en el mítico estudio de Joshua Edelman en la Calle del Rosario de Madrid.
“Saúl pertenece a esa clase de artistas polifacéticos, investigadores, intuitivos, que esperan el momento mágico de sus vidas para ofrecer al público lo que llevan madurando décadas. Podría decir de él que su voz es el espejo de su alma. Hemos trabajado juntos desde hace más de quince años, en infinidad de producciones, y puedo decir que es un maestro del matiz sutil que hace vibrar al que escucha. Porque para él trabajar, es sinónimo de apasionarse, de masterizar la vida. Cantar es su don oculto; como él mismo dice: una necesidad vital como comer o dormir. En el escenario y, con su peculiar estilo, se ha metido en la piel de sus grandes maestros e ídolos, James Taylor, Cat Stevens, Van Morrison, Frank Sinatra, Elvis Costelo, Neill Diamond, y, como no, de Chet Baker”, dice de él Joshua Edelman.
Manuel Machado
Nacido en Santa Clara y graduado de la Escuela Nacional de Arte de La Habana, formó parte del legendario grupo Irakere, dirigido por Chucho Valdés, con el que actuó en los principales festivales de Europa y América. Ha tocado y grabado con Celia Cruz, Opus 13, Ketama, La Calle Caliente, La Barbería del Sur, Perico Sambeat, Javier Colina, Pancho Amat, Alfredo Rodríguez y Los Acerekó y Eliades Ochoa. Recientemente ha grabado en la última producción discográfica de Serrat y Sabina, La Orquesta del Titanic.
Participó en las películas La Piel que habito, Sin noticias de Dios y Bajo las estrellas. En 2011 actúa con el proyecto Tango Jazz de Paquito D’Rivera en el Festival de Jazz de Berna (Suiza). Músico de estudio solicitadísimo en España. Actualmente trabaja con el quinteto de Joshua Edelman, Pastora Soler, Luz Casal, Zenet y muchos más.
Yelsy Heredia
Es uno de los contrabajistas más prestigiosos del panorama musical de la actualidad, de ahí sus innumerables colaboraciones: Bebo Valdés, Chucho Valdés, Diego el Cigala, Guillermo Rubalcaba,, Armando Manzanero, Ana Belén, Chano Domínguez, Tomatito, Niña Pastori, Jerry González… Su primer álbum Guantánamo Changüí publicado bajo el sello Cigala Music, 2010, cuenta con la colaboración de Guillermo Rubalcaba y José Luis “Changuito” Quintana. Recientemente ha publicado un segundo trabajo producido por él mismo titulado Camino a Maisí.