Desde el 21 hasta el 24 de febrero en concierto

JOSHUA EDELMAN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM SELF PORTRAIT EN EL CAFÉ CENTRAL DE MADRID A DÚO CON YELSY HEREDIA.

Es el disco más íntimo y autobiográfico del artista neoyorkino, con pinturas y dibujos del propio Edelman y diseño del artista bilbaíno Pablo Ugartetxea.

Después de una larga temporada, Joshua Edelman (Manhattan, 1954) vuelve al Café Central para presentar su más reciente proyecto discográfico SELF PORTRAIT. Esta vez acompañado al contrabajo por Yelsy Heredia, (Guantánamo, 1978) polifacético y virtuoso contrabajista cubano, amigo y compañero de escenario desde hace casi dos décadas.

Se trata de una puesta en escena a dúo y una apuesta de Edelman por el  estilo del jazz clásico al más puro estilo de su Manhattan natal, con influencias de sus incesantes viajes de ida y vuelta entre América y Europa.

Autorretrato. Joshua Edelman.

“Self Portrait es mi proyecto más autobiográfico. El más íntimo y personal. Es un fiel reflejo de mi vida en una familia de artistas en el Greenwich Village de los convulsos 60. Mi adolescencia y juventud consagradas a las calles de Manhattan, al piano, a la composición, a las reuniones con amigos en la fuente de Washington Square Park y a la  búsqueda de la magia a través de diferentes expresiones artísticas».

«Este álbum es también un tributo a los pianistas a los que escuchaba y veía en el barrio: Thelonious Monk, McCoy Tyner y Bill Evans, entre otros. A décadas de amistad con el maestro Barry Harris y al estudio de los clásicos. La energía y la estética del bebop y el hard bop cocido en la tradición y en la calle. El jazz en directo, espontáneo y vivo. El jazz que me gusta”.

Joshua Edelman en Washington Square Park. New York.

Self Portrait, el octavo disco del pianista, compositor, productor y pedagogo venido de Manhattan, es un jazz que llega al alma y emociona. Es una conversación con el multifacético contrabajista Yelsy Heredia, con el que Joshua Edelman comparte veinte años de intensa vida musical. Transitan en el escenario en este proyecto varios artistas invitados entre los que se encuentran Ander y Julen, los hijos gemelos del artista.

Julen, Joshua y Ander en el parque de Zugazarte, en Getxo, en un óleo de Cristina Santolaria. 

El CD está diseñado por el artista bilbaíno Pablo Ugartetxea. 

El sonido y el estilo de Edelman, es inconfundible. Sobre el escenario proyecta de manera admirable y sincera la herencia musical del más puro jazz arraigado a los orígenes, integrada con los sabores y colores de infinitos viajes de ida y vuelta desde la Gran Manzana hasta la otra orilla Atlántica, como hicieran en tiempos no tan lejanos sus antepasados judíos rusos, polacos y ucranianos.

La segunda por la derecha es Frances Israel, abuela materna de Joshua Edelman. New York. 1910.

“Joshua Edelman representa la quintaesencia del jazz en estado puro, sin adulterar… El estilo auténtico y original de la época dorada de la música y el esplendor de los clubs neoyorquinos de los años 50. Una experiencia única es para mí compartir horas de trabajo con el músico más inspirador con el que he tenido la oportunidad de trabajar. Heredero del legado del emblemático pianista Barry Harris ha sabido mantener el espíritu intacto de un estilo que ha escrito las páginas más gloriosas de la historia del Jazz”, dice de él Saúl Santolaria, su ingeniero de sonido, amigo y familia desde hace casi dos décadas.

Desde el jueves 21 de febrero y hasta el domingo 24 de febrero, podéis ver a Joshua Edelman en el Café Central de Madrid, un lugar en el que se siente como en su propia casa.

Presentación de Self Portrait el nuevo álbum de Joshua Edelman.
Fecha: Desde el 21 hasta el 24 de febrero.
Lugar: Café Central de Madrid.
Venta de entradas: Café Central de Madrid. 

“Es para mí un honor –cuenta Edelman- reencontrarme de nuevo con mi público de Madrid para compartir junto a Yelsy Heredia este nuevo proyecto, que no es otra cosa que un repaso de mi vida y de mis vivencias a través de los puentes que he transitado a lo largo del camino. Es un homenaje a la familia, a la amistad, a los amantes del jazz y de las artes y, sobre todo, a la memoria histórica de la música y de los pianistas”.

Joshua Edelman & Yelsy Heredia.

JOSHUA EDELMAN. Manhattan NY (1954).
Joshua Edelman, pianista compositor, productor y pedagogo estadounidense de familia de origen ruso/polaco, se adentró en los caminos del jazz en el Greenwich Village de su Manhattan natal cuando contaba 14 años. Desde entonces estudió con grandes figuras del jazz como Bill Dixon, Norman Simmons, Jaki Byard y con maestros de la música clásica, viviendo de primera mano el ambiente jazzístico de los años 60 y 70 en Nueva York. Discípulo del legendario pianista de bebop Barry Harris, Joshua Edelman, estudioso de la gran tradición pianística del jazz, entiende esta música como un lenguaje de raíces ancestrales perfecto para ejercer el arte de dialogar, de crear y de improvisar en la vida, de comprometerse, de empatizar con el otro, de respetarlo y confiar en él. En 2102 fundó Jazz Cultural Theatre of Bilbao, espacio de creación para la Enseñanza, Investigación y Difusión del Jazz.

Director musical de varias formaciones, un nutrido currículum de conciertos y giras internacionales, ocho discos en el mercado y una discográfica propia, Jazz Basque Country Productions, Joshua Edelman, que combina magistralmente en sus composiciones y proyectos influencias de la música clásica, del bebop, de la huella africana en la música popular americana y de otras tradiciones, a lo largo de su dilatada carrera ha impartido innumerables clases, cursos, seminarios y conferencias contribuyendo con vocación investigadora y su singularidad al desarrollo del jazz desde un venerable respeto a los orígenes. Actualmente ultima la salida al mercado de su álbum más autibiográfico “Self Portrait”.

YELSY HEREDIA. Guantánamo. Cuba (1978).
Yelsy Heredia es uno de los contrabajistas más relevantes de la escena musical actual. Colaborador habitual en discos y directos de músicos de primera línea como Chucho Valdés, Diego el Cigala, Salif Keita, Arcangel, Joshua Edelman, Donna Hightower … De formación clásica, desde muy temprana edad empieza a interesarse por la música contemporánea, investigando en el Jazz, el Latin Jazz y, sobre todo, en la música de raíz de su Cuba natal.

Desde su llegada a España, siendo aún muy joven, posa sus sentidos en su más genuina expresión musical, el Flamenco. Su primer álbum Guantánamo Changüí publicado bajo el sello Cigala Music, 2010, cuenta con la colaboración de Guillermo Rubalcaba y José Luis “Changuito” Quintana. Su segundo trabajo producido por él mismo titulado Camino a Maisí, es un recorrido por la naturaleza de este extraordinario contrabajista. En octubre de 2018 lanza su más reciente disco, Lo Nuestro.

SELF PORTRAIT
Joshua Edelman. Piano y dirección.
Yelsy Heredia. Contrabajo.
Ana Sagastizabal. Voz.
Lara Sagastizabal.Voz.
Saúl Santolaria. Voz.
Ander Edelman. Voz.
Julen Edelman. Voz.
Charlie Cooper. Saxo.
Giulia  Brinckmeier. Violín.
Xabi Arakama. Trikitixa.

Grabado en Directo en el Café central de Madrid, en el Teatro Andrés Isasi de Getxo, en Bilbao y en Jazz Cultural Theatre of Bilbao.

Saúl Santolaria. Ingeniero de sonido.

Producido por:
Joshua Edelman & Cristina Santolaria
Jazz Basque Country Productions.

RESERVE SU LOCALIDAD.
Es conveniente reservar las localidades con antelación.